domingo, 10 de junio de 2012


FRANCIS BACON Y ARISTOTELES


Francis Bacon
(Londres, 1561-id., 1626) Filósofo y político inglés. Su padre era un alto magistrado en el gobierno de Isabel I, y fue educado por su madre en los principios del puritanismo calvinista. Estudió en el Trinity College de Cambridge y en 1576 ingresó en el Gray's Inn de Londres para estudiar leyes, aunque pocos meses después marchó a Francia como miembro de una misión diplomática. En 1579, la muerte repentina de su padre lo obligó a regresar precipitadamente y a reemprender sus estudios, falto de recursos para llevar una vida independiente.
                                             

Francis Bacon

En 1582 empezó a ejercer la abogacía, y fue magistrado cuatro años más tarde. En 1584 obtuvo un escaño en la Cámara de los Comunes por mediación de su tío, el barón de Burghley, a la sazón lord del Tesoro; durante treinta y seis años se mantuvo como parlamentario y fue miembro de casi todas las comisiones importantes de la cámara baja. La protección de Robert Devereux, segundo conde de Essex, le permitió acceder al cargo de abogado de la reina.
Su situación mejoró con la subida al trono de Jacobo I, quien lo nombró procurador general en 1607, fiscal de la Corona en 1613 y lord canciller en 1618, además de concederle los títulos de barón Verulam de Verulam y de vizconde de St. Albans. Sin embargo, en 1621, procesado por cohecho y prevaricación, fue destituido de su cargo y encarcelado. Aunque fue puesto en libertad al poco tiempo, ya nunca recuperó el favor real.
Durante toda su carrera persiguió una reforma coherente de las leyes y el mantenimiento del Parlamento y los tribunales a salvo de las incursiones arbitrarias de los gobernantes; pero, sobre todo, su objetivo era la reforma del saber. Su propósito inicial era redactar una inmensa «historia natural», que debía abrir el camino a una nueva «filosofía inductiva», aunque la acumulación de cargos públicos le impidió el desarrollo de la tarea que se había impuesto, a la que, de hecho, sólo pudo dedicarse plenamente los últimos años de su vida.
Sometió todas las ramas del saber humano aceptadas en su tiempo a revisión, clasificándolas de acuerdo con la facultad de la mente (memoria, razón o imaginación) a la que pertenecían; llamó a este esquema «la gran instauración», y muchos de los escritos dispersos que llegó a elaborar, como El avance del conocimiento (Advancement of Learning, 1605) –superado más tarde por el De augmentis scientiarum–, estaban pensados como partes de unaInstauratio magna final.
Criticando el planteamiento aristotélico, consideró que la verdad sólo puede ser alcanzada a través de la experiencia y el razonamiento inductivo, de acuerdo con un método del que dio una exposición incompleta en su Novum organum scientiarum (1620). El método inductivo que elaboró pretendía proporcionar un instrumento para analizar la experiencia, a partir de la recopilación exhaustiva de casos particulares del fenómeno investigado y la posterior inducción, por analogía, de las características o propiedades comunes a todos ellos. Según Bacon, ese procedimiento había de conducir, gradualmente, desde las proposiciones más particulares a los enunciados más generales.
Aun cuando el método baconiano ejerció, nominalmente, una gran influencia en los medios científicos, lo cierto es que el filósofo desarrolló su pensamiento al margen de las corrientes que dieron lugar al surgimiento de la ciencia moderna, caracterizada por la formulación matemática de sus resultados, a la que él mismo no concedió la importancia debida. Bacon concibió la ciencia como una actividad social ligada a la técnica, elaborando una utopía, Nueva Atlántida (The New Atlantis, publicada póstumamente en 1627), basada en la organización científica de la sociedad.
El Método Inductivo
Hay que recordar que para Bacon la ciencia debe tener un objetivo práctico: trans­formar la Naturaleza para ponerla al servicio del hombre, lo cual supone conocerla bien. Por tanto, también el método tiene finalidad práctica (y teórica, por supuesto).
Bacon utiliza aquí una terminología particular. Todo cuerpo, escribe, posee múl­tiples naturalezas (propiedades, cualidades), las cuales tienen como causa inmanente una forma (esencia y ley inmanente). Bacon pretende que su concepto de «forma» nada tiene que ver con el concepto aristotélico correspondiente, lo cual no es del todo cierto. En cualquier caso, la «forma» siempre está oculta, y debe ser descubierta. Y lo interesante es esto: si descubrimos la «forma», podremos modificar las propiedades (o «naturalezas») de las cosas de un modo seguro, y no sólo por el azar de experimentos no dirigidos (como en la alquimia o la magia). Bacon perseguía fines prácticos como hacer un cristal más transparente, un hierro más ligero y resistente, etc. Así pues, el objetivo del método era conseguir «engendrar en un cuerpo una nueva o nuevas naturalezas, transformar unos cuerpos en otros, en la medida de lo posible».
El método deductivo es un método científico que considera que la conclusión se halla implícita dentro las premisas. Esto quiere decir que las conclusiones son una consecuencia necesaria de las premisas: cuando las premisas resultan verdaderas y el razonamiento deductivo tiene validez, no hay forma de que la conclusión no sea verdadera.
Método deductivoLas primeras descripciones del razonamiento deductivo fueron realizadas por filósofos en la Antigua Grecia, entre ellos Aristoteles. Cabe destacar que la palabra deducción proviene del verbo deducir (del latíndeducĕre), que hace referencia a la extracción de consecuencias a partir de una proposición.
El método deductivo logra inferir algo observado a partir de una ley general. Esto lo diferencia del llamado método inductivo, que se basa en la formulación de leyes 
Hay quienes creen, como el filósofo Francis Bacon, que la inducción es preferible a ladeducción, ya que permite trasladarse desde particularidades hacia algo general.
El método deductivo puede dividirse según resulte directo y de conclusión inmediata (en los casos en los que el juicio se produce a partir de una única premisa sin otras que intervengan) o indirecto y de conclusión mediata (la premisa mayor alberga la proposición universal, mientras que la menor incluye la proposición particular: la conclusión, por lo tanto, es el resultante de la comparación entre ambas).
 ANÁLISIS 
Bacon es un artista, que como ya hemos comentado, es un autodidacta, lo que nos lleva a investigar sobre un análisis del contenido de su obra de una forma muy característica propia de su persona, puesto que al no aprender de nadie ni de nada, crea su propio estilo pictórico e iconografía sin apenas influencias, sólo apoyándose den los grandes artistas de la historia como Velázquez o Goya, o de sus contemporáneos Giacometti o Picasso.
De estos últimos, acoge en su estilo dos aspectos importantes. Del primero acoge la delimitación del espacio mediante jaulas que en el siguiente punto de análisis formal comentaremos de una forma extensiva, mientras que del segundo, toma las máscaras biofórmicas. Estas máscaras, ya las tomó el propio Picasso como influencia de las tribus africanas y el espíritu primitivista que surgió a principios del siglo XIX ayudándole en su estudio y aplicación en el cubismo, consiguen componer la realidad espacial sobre la base de un juego de perfil-frontalidad. Bacon lo toma y lo hace presente en esta obra. En la figura del modelo sentada representa el perfil de la cabeza, o mejor dicho, la mitad de ella.

ARISTOTELES
Aristóteles nació en el año 384 a.C. en una pequeña localidad macedonia cercana al monte Athos llamada Estagira, de donde proviene su sobrenombre, el Estagirita. Su padre, Nicómaco, era médico de la corte de Amintas III, padre de Filipo y, por tanto, abuelo de Alejandro Magno. Nicómaco pertenecía a la familia de los Asclepíades, que se reclamaba descendiente del dios fundador de la medicina y cuyo saber se transmitía de generación en generación. Ello invita a pensar que Aristóteles fue iniciado de niño en los secretos de la medicina y de ahí le vino su afición a la investigación experimental y a la ciencia positiva. Huérfano de padre y madre en plena adolescencia, fue adoptado por Proxeno, al cual pudo mostrar años después su gratitud adoptando a un hijo suyo llamado Nicanor.

Aristóteles
En el año 367, es decir, cuando contaba diecisiete años de edad, fue enviado a Atenas para estudiar en la Academia de Platón. No se sabe qué clase de relación personal se estableció entre ambos filósofos, pero, a juzgar por las escasas referencias que hacen el uno del otro en sus escritos, no cabe hablar de una amistad imperecedera. Lo cual, por otra parte, resulta lógico si se tiene en cuenta que Aristóteles iba a iniciar su propio sistema filosófico fundándolo en una profunda critica al platónico. Ambos partían de Sócrates y de su concepto de eidos, pero las dificultades de Platón para insertar su mundo eidético, el de las ideas, en el mundo real obligaron a Aristóteles a ir perfilando términos como «sustancia», «esencia» y «forma» que le alejarían definitivamente de la Academia. En cambio es absolutamente falsa la leyenda según la cual Aristóteles se marchó de Atenas despechado porque Platón, a su muerte, designase a su sobrino Espeusipo para hacerse cargo de la Academia. En su condición de macedonio Aristóteles no era legalmente elegible para ese puesto.

    Deductiva
    Aristóteles concibe la lógica como un instrumento de conocimiento, la lógica no nos aporta información sobre le mundo y la realidad, pero constituye una herramienta muy eficaz para otras ciencias que sí nos proporcionan información sobre éste.
    La lógica explora la manera que tenemos de obtener conocimiento a partir de otros conocimientos. La lógica trata de la manera válida de razonar y de los razonamientos correctos. Aristóteles constata que existen dos tipos básicos de razonamiento: la inducción y la deducción.
    Aristoteles se centra básicamente en la deducción; sus estudios de lógica tratan, sobre todo, de la argumentación deductiva. Deducción en griego es syllogismós, de aquí que el modelo aristotélico de inferencia se denomine silogismo.
    El silogismo esta constituido por tres proposiciones. Divididas o clasificadas según dos criterios: la cualidad y la cantidad.
    • Por la cualidad, se dividen en afirmativas o negativas; si el sujeto incluye o no al predicado. “Los pájaros son plumíferos”, sería afirmativa y “los peces no son plumíferos”, negativa.
    • Por la cantidad se dividen en universales o particulares; si el sujeto incluye a todos los individuos de la especie o sólo a una parte de ellos. Así “todos los pájaros son ovíparos”, sería universal, mientras que “algunos pájaros son cantores”, sería particular.
      INDUCTIVO:
      El proceder de Aristóteles es Inductivo, es decir, de lo individual a lo general, y el de Platón Deductivo, de lo general a lo individual.
      En mi opinión, la base de la ciencia hoy día se encuentra en estas Teorías platónicas de las Ideas y del conocimiento; en las cuales se pone de relieve la ignorancia del hombre (ej: el mito de la caverna) donde se demuestra que solo creemos en lo que vemos, aunque esto nos lleve a una realidad equívoca (realidad sensible). Platón fue uno de los filósofos más importantes, capaz de distinguir entre dos mundos (mundo sensible y mundo inteligible). Y en esta alegoría de la línea nos refleja el resumen de su proyecto platónico, en el cual cada forma de conocimiento se basa en distintos niveles de realidad.
      En la literatura también encontramos obras como La Caverna (de Saramago), relacionadas con el pensamiento platónico, donde se plantea la preferencia del individuo por vivir en un mundo fabricado en el que es posible recrear cualquier sensación del mundo real.
       ANÁLISIS:

      Todo Estado esta conformado por una asociación de familias que tienden a un bien común, y éste bien es el objeto más importante de esta asociación de tipo política, ya que, como en todas las asociaciones que forma el hombre, sólo hacen lo que les parece bueno. En las familias las bases de las asociaciones se dan, entre el señor y el esclavo, y ente el esposo y la mujer, siendo éstas, asociaciones de tipo natural, puesto que la naturaleza ha creado seres para mandar y otros para obedecer, donde el que esta dotado de razón y previsión sea el dueño, y el que por sus facultades corporales sea capaz de obedecer y cumplir las órdenes, obedezca como esclavo.

  KANT, la experiencia posible y la experiencia imposible. Por Jose Pablo Feinman

Jose Pablo Feinman
  1. QUE ES LO QUE KANT SE PROPONE A CONOCER:

    Al afirmar que el conocimiento se limita a la experiencia, la filosofía kantiana se aproxima al empirismo, y al afirmar que no todo el conocimiento proviene de la experiencia se acerca al racionalismo.  Pero también es esencial en el pensamiento kantiano la influencia del tercer gran movimiento filosófico de la modernidad, la Ilustración. El proyecto ilustrado es un esfuerzo común de transformación y mejora de la humanidad mediante el desarrollo de su propia naturaleza racional. Para realizar este proyecto se propone como tareas fundamentales el desvelamiento de las leyes de la naturaleza y el ordenamiento racional de la vida humana. Los dos grandes ilustrados, Newton y Rousseau, influyeron claramente en Kant. Newton representó para toda la Ilustración la culminación de la ciencia moderna, un ejemplo de las posibilidades de una ciencia que combina la experiencia empírica y la razón y del éxito que se puede alcanzar si limitamos la actividad científica al conocimiento de los fenómenos. La filosofía kantiana es un intento de clarificar filosóficamente las condiciones de posibilidad de la física newtoniana. Por su parte,Rousseau era el filósofo del espíritu, de la subjetividad: frente al mundo externo determinado causalmente, propone reconocer también el mundo interno, el de la conciencia, pues en él se descubre el hombre como libre, como sujeto de responsabilidad moral. Rousseau reforzó en Kant laconvicción en la autonomía, en la independencia de la moralidad frente a las leyes que rigen el mundo objetivo.
  2. QUE ES EL MUNDO DE LA EXPERIENCIA POSIBLE: haber todo conocimiento debe comenzar por las impresiones las impresiones son provocadas por el objetos externos y son cosas tales como colores, olores, texturas etc... o por nuestros estados internos tales como deseos, temores etc... ahora bien si solo pudiésemos contar con al impresiones el mundo se nos aparecería como un puro caos 

    Efectivamente imagina que solo pudiésemos contar con las impresiones al desplazarme en un sentido se me aparecerían múltiples colores variaciones de rojos y verdes seguidas de otras amarillas recibo sonidos que oscilan en gravedad e intensidad sensaciones de calor etc... cambio el sentido de mi desplazamiento y me asalta otra serie de múltiples sensaciones todo esto es un tótum revolutum en el que no me sería posible distinguir nada 

    Pero nuestra facultad de conocimiento sensible no solo nos permite recibir impresiones sino que además hace que las recibamos ordenadas según relaciones espaciales y temporales
  3. QUE RELACIÓN ENTRE SUJETO Y OBJETO PROPONE LA FILOSOFÍA KANTIANA: Pero el espacio y el tiempo no pueden ser conocidos a través de las impresiones no son ellos impresiones de ningún tipo no hay impresiones de espacio puro o de tiempo puro por esta razón el espacio y el tiempo no pueden ser algo que proceda del exterior del sujeto sino del interior son lo que el sujeto pone en la realidad para ordenarla

    A esas impresiones que nos vienen dadas por los sentidos Kant les llama materia de la experiencia al orden que se les impone a esas impresiones siguiendo leyes espaciales y temporales le llama Kant forma de la experiencia así pues en todo conocimiento sensible hay una materia y una forma la unión de esa materia y esa forma constituye los objetos de la experiencia (un cubo, una casa, una mesa, una tabla)
  4. QUE CRÍTICOS RECIBE LA FILOSOFÍA CONSTITUTIVA DE KANT?
    La filosofía de Kant es, generalmente, catalogada como sistema de Criticismo Trascendental con tendencia al Agnosticismo en Teología y, además, es vista como sosteniendo un punto de vista según el cual el Cristianismo es una religión no dogmática.
    Emmanuel Kant nació en Konisgsberg, Prusia del Este, el 22 de Abril de 1724 y murió el 12 de Febrero de 1804. Desde los dieciséis hasta los veinticinco años estudió en la Universidad de su ciudad natal donde tuvo como profesor a Martín Knutzen quien lo inició en el conocimiento de la filosofía de Wolf y de la física de Newton. Después de la muerte de su padre, acaecida en 1746, se dedicó durante nueve años a trabajar como tutor en varias familias. En 1755 regresó a Konisgberg dónde permaneció el resto de su vida. De 1755 a 1770 fue Privatdozent (profesor no asalariado) de la Universidad de Konisgberg. En 1770 fue nombrado profesor titular de filosofía, posición que ejerció hasta 1797.
    Es usual distinguir dos períodos en la actividad literaria de Kant. El primero, el periodo precrítico, que va desde 1747 hasta 1781, época en la cual escribió "Kritik der reinen Vernunft"; el segundo, el periodo crítico, que va desde 1781 hasta 1794.
    "La Crítica de la Razón Pura".
    De acuerdo con su propósito de examinar todo el conocimiento a fin de encontrar qué es y qué no es a priori o trascendental, esto es, anterior a la experiencia, o independiente de la experiencia, Kant comienza en la "Crítica de la Razón Pura" por investigar las formas a priori (a) de la sensación, (b) del juicio y (c) de la razón.

               La sensación:
      La primera cosa que Kant hace en su estudio del conocimiento es distinguir entre la materia o contenido y la forma de la sensación. La materia de nuestro conocimiento sensible procede de la experiencia. La forma, sin embargo, no se deriva de los sentidos sino que le es impuesta a la material o contenido por la mente para hacer la materia o contenido, universal y necesaria. La forma es, entonces, a priori; es independiente de la experiencia. Las más importantes formas del conocimiento sensible, las condiciones, de hecho, de toda sensación.

      El juicio:
    1. Tomando ahora el conocimiento que adquirimos por medio del entendimiento (Verstand), Kant encuentra que, pensar, en sentido estricto, es juzgar. Como en el caso del conocimiento sensible, distingue ahora entre contenido y forma. El contenido del juicio o, en otras palabras, aquello que se da junto en el acto del juicio, no puede ser sino el conjunto de intuiciones sensibles, que se construyen, como ya se dijo, por la imposición de las formas del espacio y del tiempo a los datos de la sensación. Algunas veces las intuiciones sensibles (sujeto y predicado) son puestas juntas en una manera que evidentemente implica contingencia y particularidad.

      La Razón:
      En tercer lugar, la "Crítica de la Razón Pura" de Kant se ocupa de la facultad de razonar (Vernunft. Aquí las "ideas" juegan un rol similar a aquel jugado por la sensación y el juicio por el espacio y el tiempo y las categorías, respectivamente. Examinando la facultad de razonar Kant encuentra que esta tiene tres distintas operaciones, a saber, categórica, hipotética y disyuntiva de razonamiento. Estas, dice, corresponden a las tres "ideas", la idea del alma como sujeto pensante (idea sicológica), la idea de la materia como totalidad de los fenómenos (idea cosmológica) y la idea de Dios como suprema condición de toda la realidad (idea teológica. Comienza considerando la idea del alma, y examinando el curso del razonamiento de los sicologistas que enseñan la substancialidad, inamaterialidad e inmortalidad del alma humana, y afirma que tal línea de pensamiento filosófico es falaz, porque se inicia con la falsa suposición de que podemos tener un conocimiento intuitivo del alma como el sujeto substancial de los estados de conciencia.

                         

COMENTARIO
El video habla de kant, un filosofo que quiere conocer el conocimiento, es decir quiere ver solo la realidad de las cosas,y le interesaba demostrar la razon humana.
para kant existe la experiencia posible y el mundo que no podemos conocer.
yo creo que este filosofo llamaba las cosas por su nombre, osea como ya lo mencione era muy realista y razonable ante los hechos que el sujeto vivia.